Índice del artículo
- 1 Esta do actual del Capuchino de frente blanca ecuatoriana y causas del riesgo crítico de extinción
- 2 Cual es el hábitat del Capuchino de frente blanca ecuatoriana
- 3 Amenazas que ponen en peligro de extinción al Capuchino de frente blanca ecuatoriana
- 4 Población conocida del Capuchino de frente blanca ecuatoriana
- 5 Tendencia poblacional del Capuchino de frente blanca ecuatoriana
- 6 Zonas en las que podemos encontrar al Capuchino de frente blanca ecuatoriana
- 7 Uso y comercialización de esta especie
- 8 Sistema al que pertenece el Capuchino de frente blanca ecuatoriana
- 9 Que se está haciendo para proteger la conservación del ecuatoriano Capuchino de frente blanca
- 10 Reino animal al que pertenece el Cebus aequatorialis
Esta do actual del Capuchino de frente blanca ecuatoriana y causas del riesgo crítico de extinción
Esta especie está catalogada como En Peligro Crítico debido a una seria reducción en el tamaño de la población que se sospecha es más del 80% debido a una disminución en el hábitat boscoso disponible durante las últimas tres generaciones (48 años).
Las poblaciones permanecen en algunas áreas protegidas (por ejemplo, PN Cerros de Amotape, RN de Tumbes, R. Manglares Churute, R. Mache Chindul, PN Machalilla, Pacoche Marine and Coastal Wildlife Refuge y pequeñas reservas privadas en la vertiente norte occidental de los Andes ) en toda su área de distribución.
Cuando la especie persiste, los agricultores la persiguen como plaga de cultivos. En otras áreas se caza por su carne de animales silvestres y para el comercio de mascotas.
Cual es el hábitat del Capuchino de frente blanca ecuatoriana
Bosque seco en tierras bajas a bosque andino montano húmedo. Jack y Campos (2012) informan C. aequatorialis preferencia por “áreas relativamente planas, elevadas, bien boscosas y semi-perennifolias cercanas a arroyos” en Cerro Blanco, Ecuador. C. aequatorialis puede explotar tanto el bosque maduro como el secundario alterado.
Un análisis MAXENT de Campos y Jack (2013) sugiere que las condiciones ambientales ideales para sustentar C. aequatorialis incluyen más del 25% de cobertura arbórea, estacionalidad de temperaturas suaves, precipitación anual inferior a 2000 mm y baja densidad de población humana.
Amenazas que ponen en peligro de extinción al Capuchino de frente blanca ecuatoriana
La especie se ve afectada por la deforestación y la caza de carne de animales silvestres y el comercio de mascotas. Los bosques de las tierras bajas occidentales de Ecuador se han reducido drásticamente en el último siglo.
Se considera una plaga en las plantaciones de maíz (maíz), banano, plátano y cacao, por lo que es perseguida y cazada. Se han observado animales cautivos en aldeas del occidente de Ecuador y en el mercado de Huaquillas en el límite Ecuador-Perú.
De su evaluación de la idoneidad del hábitat, Campos y Jack (2013) priorizan cuatro áreas de acción de conservación, en prioridad descendente: Montaña Chongón-Colonche abarcar; Cordilleras Mache-Chindul y Jama-Coaque; Reserva de la Biosfera del Noroeste de Perú; y estribaciones andinas del sur de Ecuador.
Población conocida del Capuchino de frente blanca ecuatoriana
Se sospecha una reducción de la población en curso de más del 80% durante las últimas tres generaciones (48 años) debido a la pérdida de hábitat boscoso disponible.
Tendencia poblacional del Capuchino de frente blanca ecuatoriana
Decreciente
Zonas en las que podemos encontrar al Capuchino de frente blanca ecuatoriana
Esta especie se distribuye en las tierras bajas occidentales de Ecuador (desde los ríos Guayllabamba-Esmeraldas hacia el sur, siendo la Estación Biológica Bilsa en el Parque Nacional Mache-Chindul la localidad más al norte) y el NO de Perú (Tumbes, la localidad más austral es PN Cerros de Amotape; Mittermeier < em> et al . 2013).
Si bien la mayoría de los sitios conocidos se encuentran cerca de la costa del Pacífico, también se han reportado algunas localidades nuevas tierra adentro en las estribaciones andinas ecuatorianas (La Hesperia, Jauneche y Mindo en Ecuador: Jack y Campos 2012; de la Torre obs. Pers.).
Uso y comercialización de esta especie
Las personas de las comunidades locales en el oeste de Ecuador cazan esta especie principalmente como una medida de control de plagas para proteger los cultivos. Además, la especie se ve afectada por el comercio ilegal. Se han registrado animales en cautiverio en aldeas locales a lo largo de su área de distribución en Ecuador.
Sistema al que pertenece el Capuchino de frente blanca ecuatoriana
Terrestre
Que se está haciendo para proteger la conservación del ecuatoriano Capuchino de frente blanca
La especie está presente en las siguientes áreas protegidas:
Ecuador
Estación Biológica Bilsa
Parque Nacional Mache-Chindul
Parque Nacional Manglares-Churute
Cerro Blanco Reserva Forestal
Parque Nacional Machalilla
Reserva Biológica La Hesperia
Reserva Forestal Mindo-Nambillo
Reserva Forestal Puyango (considerada ausente de esta reserva en Campos y Jack 2013)
Lalo Reserva de Bosque Seco Loor
Refugio de Vida Silvestre Marina y Costera Pacoche (densidades muy bajas reportadas por Cervera et al. 2015)
Reserva Cerro de Hayas-Naranjal
Loma Alta Ecológica Reserva
Bosque Protegido Cerro Pata de Pájaro
Investigación Biológica Tito Santos
Perú
Parque Nacional Cerros de Amotape
Reserva Natural Tumbes
Reino animal al que pertenece el Cebus aequatorialis
Neotropical