Saltar al contenido
Animales en peligro de extinción

Salamandra ondulada

Isthmura corrugata

Estado actual del Salamandra ondulada y causas del riesgo crítico de extinción

Catalogado como En Peligro Crítico porque su extensión de ocurrencia (EOO) es menor a 10 km 2 , se conoce solo por la localidad tipo, y hay una disminución continua en la extensión y calidad de su hábitat en Veracruz. .

Cual es el hábitat del Salamandra ondulada

Esta especie terrestre habita bosque nuboso caracterizado por la presencia de árboles altos que proporcionan un alto porcentaje de cobertura de dosel, una capa profunda de hojarasca (â ‰ ˆ8 cm), y una alta densidad de bromelias y epífitas ( Sandoval-Comte et al. 2015). Las especies arbóreas dominantes son Clethra mexicana, Hedyosmum mexicanum, Miconia spp , Platanus mexicana, Quercus spp.,

Así como especies de helechos arborescentes (García-Franco et al. 2008, Toledo-Garibaldi y Williams-Linera 2014). Una niebla frecuente mantiene altos niveles de humedad (Sandoval-Comte et al. 2015). Aunque hay información ecológica limitada, se espera que se reproducen por desarrollo directo, como ocurre con sus congéneres.

Amenazas que ponen en peligro de extinción al Salamandra ondulada

Hay mucho café en esta área de Veracruz, la mayor parte de los cuales se cultivan a la sombra, sin embargo, esto puede no ser una amenaza para la especie siempre que se mantenga una cobertura arbórea suficiente (S. Rovito, comunicación personal, octubre de 2019). Los bosques nubosos de Veracruz están fragmentados y disminuyendo en área, y el hábitat específico del bosque nuboso donde se encuentra esta especie está amenazado por la extracción de madera y las actividades agrícolas a pequeña escala, incluso dentro de algunas partes de la reserva donde se registró esta especie (Sandoval-Comte et al. 2015).

La aparición del hongo quitridio de salamandra ( Batrachochytrium salamandrivorans ) como patógeno anfibio ha provocado una disminución espectacular de las salamandras europeas desde su llegada en 2010 a través del comercio internacional de mascotas (Feldmeier et al. 2016). Si bien no se ha confirmado la presencia del hongo en las Américas, se está propagando en Europa y corre el riesgo de extenderse aún más.

Se cree que la amenaza de infección y la disminución de la población de salamandras es muy probable y perjudicial para la mayoría de las especies nativas, en caso de que el hongo llegue a México (Basanta et al. 2019, Taller de evaluación de la Lista Roja de México, octubre de 2019).

Sin embargo, un estudio de Basanta et al. (2019) utilizó un modelo de nicho ecológico para inferir la distribución adecuada de Bsal y encontró que la distribución de esta salamandra no parece superponerse con Bsal zonas aptas. Sin embargo, Bsal podría tener diferentes cepas con diferencias genéticas fisiológicas y de virulencia, como el caso de Bd (Rosenblum et al. 2013), por lo que Se necesita más trabajo para comprender cualquier amenaza potencial de Bsal para esta especie (Basanta et al. 2019).

Población Conocida del Salamandra ondulada

Esta especie parece ser naturalmente rara, ya que solo unas pocas se encuentran individuos durante las encuestas ( p. ej. se recopilaron dos individuos en el transcurso de 780 horas-persona; Sandoval-Comte et al. 2015, S. Rovito pers. com. Octubre de 2019).

Tendencia poblacional del Salamandra ondulada

Desconocido

Zonas en las que podemos encontrar al Salamandra ondulada

Esta especie se conoce solo en la localidad tipo, 9 km al noroeste de la ciudad de Coatepec en la región montañosa del centro de Veracruz, México (Sandoval-Comte et al. 2015). Se registró a una altura de 2.106 m snm. La especie puede habitar localidades adicionales en la vertiente oriental de Cofre de Perote, extendiéndose hasta la Sierra Norte de Puebla (Sandoval-Comte et al. 2015). Su extensión conocida de ocurrencia (EOO) es de 9 km 2 .

Sistema al Que Pertenece el Salamandra ondulada

Terrestre

Que se está haciendo para proteger la conservación del Salamandra ondulada

Acciones de conservación in situ
La localidad tipo está ubicada dentro de una reserva municipal protegida de unas 105 ha (Sandoval-Comte et al. 2015).

Conservación necesaria
Los bosques en México generalmente requieren una mayor protección y una mejor aplicación de la protección existente, que es importante para la supervivencia de la especie. Se deben tomar medidas preventivas y proactivas para detectar la llegada de Bsal a México a través del hisopado de salamandras silvestres e importadas, además de una prohibición total de la importación de salamandras no nativas (Lista Roja de México Taller de evaluación de octubre de 2019).

Se necesita investigación
Se necesita más información sobre la distribución, el estado de la población, la ecología y las amenazas de esta especie.

Reino animal al que pertenece el Isthmura corrugata

Neotropical